Efectivamente, la norma ISO 9001 está en proceso de revisión y se espera que la nueva versión se publique alrededor del año 2026. Aunque aún no se conocen los detalles exactos de los cambios, se anticipan algunas tendencias y enfoques que podrían influir en la gestión de calidad de las organizaciones.
A continuación, se presentan algunos de los posibles cambios que podrían incluirse en la norma ISO 9001:2026:
- Mayor enfoque en la digitalización y las tecnologías emergentes:
- Se espera que la norma incorpore directrices más claras sobre cómo integrar la digitalización en los procesos de calidad. Esto podría incluir el uso de herramientas como la inteligencia artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas (IoT) y la automatización de procesos.
- El impacto en la gestión de calidad sería significativo, ya que la adopción de tecnologías digitales podría mejorar la eficiencia operativa, la toma de decisiones, la trazabilidad y la medición de la calidad en tiempo real.
- Mayor énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial (RSE):
- Dada la creciente importancia de la sostenibilidad y las prácticas empresariales responsables, es probable que la norma refuerce los requisitos relacionados con la gestión ambiental y la responsabilidad social.
- Esto implicaría que las organizaciones deban ajustar sus procesos y prácticas para incorporar objetivos de sostenibilidad, lo que podría llevar a una mayor alineación entre los sistemas de gestión de calidad y normas como la ISO 14001 (gestión ambiental).
- Enfoque ampliado en la gestión del riesgo y la resiliencia organizacional:
- Si bien la versión actual de la norma ya incorpora el enfoque basado en el riesgo, se espera que la versión 2026 profundice en este aspecto, adoptando un enfoque más holístico y proactivo.
- Esto implicaría que las organizaciones no solo identifiquen y mitiguen los riesgos en términos de calidad del producto o servicio, sino que también consideren factores como crisis económicas, ciberseguridad e interrupciones en la cadena de suministro.
- Mayor enfoque en el liderazgo y la cultura organizacional:
- Se espera un refuerzo de la responsabilidad de la alta dirección y el desarrollo de una cultura organizacional centrada en la calidad.
- La norma podría incluir requisitos más detallados sobre cómo la alta dirección debe cultivar una cultura de calidad en todos los niveles de la organización.
- Mayor énfasis en la personalización y el enfoque al cliente:
- La norma podría ampliar el enfoque centrado en el cliente para alinearse con las expectativas cambiantes de los consumidores, quienes demandan productos y servicios más personalizados y experiencias más satisfactorias.
- Esto podría implicar que las organizaciones deban ajustar sus procesos para garantizar una mayor capacidad de personalización y medir la calidad no solo por estándares, sino también por la satisfacción y las expectativas del cliente.
- Flexibilidad y agilidad en los procesos de calidad:
- Se espera que la norma ofrezca más flexibilidad en cómo se documentan y gestionan los procesos de calidad, permitiendo a las organizaciones adaptar la norma a sus necesidades específicas sin comprometer los principios fundamentales de calidad.
- Esto podría facilitar la implementación de sistemas de gestión más ágiles y adaptativos, mejorando la eficiencia y la capacidad de respuesta ante los cambios del mercado.
- Mayor colaboración con las partes interesadas:
- Es probable que la norma enfatice aún más la importancia de gestionar las relaciones con las partes interesadas externas, como proveedores, socios comerciales y otros actores clave en la cadena de valor.
- Esto podría implicar directrices más detalladas sobre cómo gestionar estas relaciones, no solo en términos de cumplimiento de requisitos, sino también en la creación de valor compartido.
Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos de los posibles cambios que podrían incluirse en la norma ISO 9001:2026. Los detalles exactos se conocerán una vez que se publique la nueva versión.
Mientras tanto, las organizaciones pueden prepararse para estos cambios manteniéndose informadas sobre las tendencias en la gestión de calidad, participando en debates y foros sobre la norma, y revisando y actualizando sus sistemas de gestión de calidad para asegurarse de que estén alineados con las mejores prácticas.
Si quieres saber más acerca de la ISO 9001:202 6 no dudes en llamarnos
PROFILE EMPRESARIAL